Critiquemos un poco hoy:
Mi padre siempre me envía artículos recomendados de algunas publicaciones que lee. En su mayoría corresponden a la revista Semana. Desde hace algún tiempo venía recopilando los artículos referentes a un tema que se puso de moda en las mesas del comedor, en los pasillos de las oficinas y en cualquiera de los sitios de tránsito que los colombianos usamos para charlar: Me refiero al dilema ético que representaba el pago de una recompensa por el asesinato de un guerrillero, y la entrega como prueba de su mano. Trasnochados, se encuentran los artículos que mi papá me envía, a la hora que los leo, y así presento hoy esta recopilación. Porque creo que después de hablar mucho sobre el tema, pasó de agache, y ahora está de moda otro: Que si Yidis dijo, que si no dijo. Y en toda esta friega mediática, el país no va para ninguna parte. Los poderosos siguen siendo poderosos, los pobres pobres y cada vez más ignorantes y violentos y en la calle no se puede andar. Toca tomar partido. Y aceptar que seguimos en guerra. Una clase de guerra silenciosa, pero en guerra. Acostumbrados a ella, que le quiten una mano a alguien, ya no parece un conflicto ético, sino uno militar. Estratégico, político. ¿Nos volvimos todos militares? ¿Por qué mi abuela dijo que eso no estaba tan mal? ¿Así :estamos? Bueno, eso no fue lo que me enseñaron, y me gusta pensar que mis papás hicieron muy bien su trabajo. Acá la recopilación en el orden que la leí:
- El primero que vi de César Paredes: ¿Recompensar a alias 'Rojas' es un delito?
- El segundo de Héctod Abad Faciolince: ¿Todo se vale?
- El tercero de la columna Nación de la misma publicación (no tengo claro quien lo escribe): Pago por ver
- Luego fue María Isabel Rueda con: El Caso 'Rojas'
- Después Daniel Coronell con: XS
- Para que vean que nadie se quedó callado siguió Antonio Caballero (uno de mis favoritos) con: La Sordidez
- Y claro Vlado no se quedada atrás
- Después leí en otra publicación y por fuente diferente a mi padre (gracias Sama) un artículo que sería el verdadero motivador a hacer esta recopilación. Uno que pone fuera de contexto el tema político y se acerca más a la realidad suya, a la mía, a la del día a día, a la de la igualdad y la justicia que hace rato no aparecen en nuestro país: En Colombia: recompensa mata pensión. Matar paga más que trabajar.
- Más adelante vino Manuel Iturralde (el cual en mi vida había leído) con: Política criminal inequitativa y politizada
- Y finalmente este profesor universitario que en los comentarios la gente se lo quería comer. No entiendo por qué. Hernado Llano Ángel con: Sucumbíos del Estado colombiano
PS: La imagen la encontró google en un perfil de Hi5. Hice bien en cancelar mi cuenta de esa red social. Definitivamente la seguridad es mínima. Me dejó entrar y chismosear la vida de la dueña del perfil y todo. Claro que la foto se la regaló alguien más que seguramente la sacó de otro lugar y no la tomó. En fin, no tuve mucho éxito en dar con la fuente original.
1 comentario:
Bueno yo pienso que la recompensa efectivamente si debía ser pagada aunque la ley especificaba que la recompensa era por dar información de los guerrilleros mas importantes de las FARC.
Ya entraría luego la parte judicial en que Rojas si debe responder por todos los delitos que reposan en su contra, es muy claro que eso no debe quedar impune que se constituiría en un premio para el por ultimar a otro guerrillero.
Tampoco me queda duda que lo del asesinato de Ríos fue algo planeado, pero hay que tener en cuenta que ya había una razón para hacerlo mas allá de la recompensa y es que Ríos trataba muy mal a los hombres que tenía a cargo y estos ya estaban cansados de esa situación.
Publicar un comentario